Un grupo de inmigrantes ilegales africanos, trasladados desde Canarias y acogidos en Sabiñánigo (Huesca), protagonizó una manifestación este miércoles en el corazón de la localidad. Su principal demanda es la aceleración del proceso de tramitación de sus documentos de protección internacional. En Sabiñánigo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dispuesto 120 plazas, gestionadas por la fundación Apip-Acam.
Desde octubre de 2023, estos inmigrantes pasaron de residir en el albergue Pirenarium a instalarse en el hotel La Pardina, un establecimiento que había estado cerrado al público. La Subdelegación del Gobierno en Huesca ha confirmado que la razón de la protesta se centra en la demora en la obtención de la documentación de protección internacional. Además, los inmigrantes han expresado su descontento con otros aspectos, como el empadronamiento, la seguridad social, y la calidad de la comida y la ropa proporcionadas, mediante una carta que han distribuido.
El año pasado, mientras estaban en el albergue Pirenarium, estos inmigrantes participaron en una huelga de hambre para exigir mejores condiciones de vida y más oportunidades laborales. Algunos de ellos ya habían esperado nueve meses para iniciar el proceso de asilo. Aunque amenazaron con prolongar la huelga si sus demandas no eran atendidas, finalmente la suspendieron. En Pirenarium se alojaron casi 200 adultos de entre 18 y 30 años, derivados desde Canarias por el Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones.
Motivados por la huelga de hambre, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, y representantes de Apip-Acam se reunieron con los portavoces de los inmigrantes. En dicha reunión, se abordaron peticiones relacionadas con los horarios de las comidas, la composición de los menús y el acceso a la formación. Carlos Campo se comprometió a colaborar con la entidad gestora para resolver estos asuntos y a incrementar las horas de clases de español. Sin embargo, también subrayó que las necesidades básicas de los usuarios estaban cubiertas.