Varias asociaciones agrarias de Huelva han viajado a Marruecos este lunes para elegir a 4.000 nuevos trabajadores con contrato en origen que reforzarán la campaña agrícola de la provincia. Estos nuevos seleccionados se sumarán a los 11.000 marroquíes que repiten participación tras su experiencia en campañas anteriores. Según Asaja-Huelva, el equipo de Contratación en Origen estará en Marruecos hasta el 19 de diciembre con el objetivo de cubrir 1.204 plazas adicionales del cupo de 16.000 trabajadores asignados la pasada temporada, del que finalmente llegaron 11.000 a la provincia.
El contingente actual aprobado es de unos 4.000 trabajadores para todas las organizaciones. Sin embargo, esta cifra no cubrirá por completo las necesidades del sector de frutos rojos, donde el empleo de origen representa un 10% del total requerido durante la campaña. El equipo de Asaja-Huelva está compuesto por tres técnicos, incluida una profesional hispano-marroquí, que facilita la comunicación con los candidatos.
El programa de contratación en origen, regulado por la Orden Gecco, establece las condiciones laborales para trabajadores extranjeros. Marruecos se ha consolidado como el país con mayor experiencia en este modelo, al que se han sumado países como Honduras, Colombia, Ecuador y, recientemente, Guatemala. En enero se realizará otra selección en varios países de América Latina que forman parte del programa.
Recientemente, Asaja-Huelva llevó a cabo un proceso de selección en Guatemala, donde la patronal valoró positivamente tanto la preparación de los candidatos como la gestión por parte de las autoridades locales. Esta experiencia ha fortalecido la confianza en el programa, que sigue siendo esencial para atender la demanda de mano de obra en la provincia.
Las asociaciones agrícolas de Huelva destacan que el sistema de contratación en origen no solo asegura la mano de obra necesaria, sino que también fomenta la cooperación internacional y garantiza condiciones laborales reguladas para los seleccionados.