Una nueva ampliación sin previo aviso

El centro de acogida temporal de Alcalá de Henares ha recibido 110 nuevos inmigrantes, lo que eleva a 1.700 el número total de inmigrantes alojados. Judith Piquet, alcaldesa de la ciudad, ha mostrado su descontento por lo que considera una ampliación impuesta sin consulta previa, ha informado Dream Alcalá. Según ella, esta situación refleja una falta de lealtad institucional por parte del Gobierno central.

Instalaciones insuficientes y condiciones precarias

El campamento está ubicado en terrenos del Ministerio de Defensa y funciona desde hace un año con carpas y servicios provisionales. La alcaldesa denuncia que no están preparados para atender a tantas personas. «Estas instalaciones no son dignas ni para ellos ni para los vecinos, y el Gobierno sigue aumentando su capacidad sin darnos soluciones reales».

Tensión tras un fallecimiento

El clima en el centro se ha complicado tras el fallecimiento reciente de un interno, que provocó un motín y una huelga de hambre. La alcaldesa criticó la falta de explicaciones sobre lo ocurrido y la escasa actuación de la Policía Nacional durante los disturbios. «Fue nuestra Policía Local la que tuvo que intervenir mientras el Gobierno miraba hacia otro lado».

Impacto en la comunidad local

La saturación del centro está afectando a la convivencia en Alcalá. Según Piquet, muchos inmigrantes deambulan por las calles debido a la falta de actividades y recursos. «Algunos duermen en parques, se producen peleas y ocupan espacios públicos, y los vecinos están preocupados».

Críticas al Ejecutivo de Pedro Sánchez

La alcaldesa y la Comunidad de Madrid acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de no tomar medidas efectivas para gestionar la inmigración. Los centros de acogida de Carabanchel y Alcalá ya albergan a más de 3.200 personas, lo que, según las autoridades regionales, supone un colapso total.

Reclamo de recursos y soluciones

Piquet exige al Gobierno central que asuma sus competencias y coordine un plan estructural. También solicita recursos económicos y materiales para los municipios más afectados. «No pedimos imposibles, solo que nos den las herramientas necesarias para gestionar esta situación».

El futuro del campamento, en el aire

El centro de Alcalá inicialmente iba a ser temporal, pero sigue ampliando su capacidad sin un plan claro. «No sabemos si esto será permanente ni si recibirán más personas. Es un problema que afecta no solo a los inmigrantes, sino también a la calidad de vida de nuestros vecinos».

Un llamado a la acción

Judith Piquet cerró su intervención pidiendo al presidente Pedro Sánchez que actúe con urgencia. «Es imprescindible un cambio de rumbo. Esta crisis migratoria no puede seguir siendo gestionada a base de parches. Los municipios no podemos asumir solos este peso».

Comentarios