Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han alcanzado este martes un consenso para suspender todas las sanciones económicas que aún pesaban sobre Siria. Esta medida busca facilitar la recuperación económica del país tras el colapso del régimen de Bashar al Assad, marcando un paso hacia la estabilización.

Sin embargo, se ha decidido mantener las restricciones dirigidas contra Assad y su círculo cercano, así como aquellas relacionadas con violaciones de derechos humanos. Así lo confirmó Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros comunitario.

Kallas destacó la naturaleza condicional de esta decisión, subrayando que es reversible y depende de los avances en el país. «No puede haber paz sin un camino hacia la recuperación económica, y todos deseamos una Siria estable», afirmó, resaltando la importancia de este proceso para la región y más allá.

A finales de febrero, el Consejo de la UE ya había levantado sanciones en los sectores de transporte y energía de Siria, con el objetivo de respaldar una transición política inclusiva. Esta acción se orientó a promover una rápida recuperación, reconstrucción y estabilización del país en crisis.

En esa misma fecha, se excluyeron cinco entidades sirias de la lista de congelación de fondos, como el Banco Industrial, Banco Popular de Crédito, Caja de Ahorros, Banco Cooperativo Agrícola y Aerolíneas Árabes Sirias. También se vetó el acceso a recursos económicos del Banco Central sirio.

Asimismo, en febrero se introdujeron excepciones a la prohibición de relaciones bancarias entre instituciones sirias y de Estados miembros. Estas excepciones permiten transacciones en energía, transporte y fines humanitarios, así como actividades relacionadas con la reconstrucción del país.

Se amplió indefinidamente la exención humanitaria existente y se aplicó una excepción para uso personal en la prohibición de exportar bienes de lujo a Siria. Estas medidas buscan aliviar las restricciones en áreas clave para la población y el desarrollo del país tras años de conflicto.

Con el acuerdo alcanzado hoy, los ministros han decidido eliminar las sanciones económicas restantes, principalmente en el sector financiero, según fuentes diplomáticas. Este paso completa la suspensión de restricciones económicas, abriendo nuevas posibilidades para la economía siria.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su satisfacción por esta decisión a través de redes sociales. «El camino hacia la recuperación es largo, pero Europa está lista para colaborar con Siria en este proceso», señaló, destacando el compromiso de la UE con el país.

Von der Leyen también afirmó que la UE desea ser un socio en el crecimiento de Siria, trabajando junto a aliados regionales e internacionales. «La reconciliación es el primer paso esencial para la reconstrucción», subrayó, abogando por un futuro de cooperación y estabilidad.

Por su parte, António Costa, presidente del Consejo Europeo, celebró la medida y aseguró que refleja el apoyo continuo de la UE al pueblo sirio. «Estamos a su lado, como lo estuvimos en el pasado y lo estaremos en el futuro», afirmó, reafirmando el compromiso europeo con Siria.

Costa recordó que, en marzo, comunicó al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa —yihadista, exmiembro de Al-Qaeda y emir del grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham (HTS)— el respaldo de la UE a una transición pacífica e inclusiva, liderada por los propios sirios. Este apoyo busca, supuestamente, construir un futuro mejor para todos los ciudadanos del país tras años de conflicto.