Por Norberto Domínguez

Ocho invidivuos han sido arrestadas en Huércal de Almería y Torremolinos, acusadas de formar parte de una red de narcotráfico de hachís a gran escala. A finales de junio, introdujeron más de 15,3 toneladas de esta droga desde Nador (Marruecos) a través del Puerto de Almería, escondida en un tráiler entre sandías y falsas batatas de plástico, según ha informado el Ministerio del Interior.

El jefe de la Udyco Central, Antonio Jesús Martínez Duarte, y el comisario provincial de Almería, Antonio María Delgado de los Reyes, explicaron el operativo. Tras un seguimiento discreto, intervinieron un tráiler en una nave industrial de Huércal de Almería, desde donde se iba a redistribuir la droga a diversos destinos.

Martínez Duarte destacó en una comparecencia que el operativo «San Pedro» desarticuló «la parte logística» de la red, evitando la redistribución del hachís, clasificado en fardos. Según las estimaciones, la mayor parte del estupefaciente tenía como destino final Francia, mientras otro porcentaje se quedaría en España.

En los fardos de arpillera, entre 11 y 12 contenían batatas, muchas de ellas falsas, con pastillas de hachís en su interior. Otros paquetes también estaban preparados para el mercado «al por menor» en España, según apuntaron los investigadores durante las pesquisas realizadas.

El 19 de junio, cinco implicados, incluido el conductor del camión, fueron detenidos en Huércal de Almería y enviados a prisión. Los otros tres, relacionados con los vehículos intervenidos, fueron arrestados el miércoles en Torremolinos con la colaboración de la Udyco Costa del Sol.

La operación contó con cooperación internacional, iniciada por una comunicación de la Oficina Antidroga francesa (Ofast) y apoyada por la Dirección General de Seguridad de Marruecos. Esto permitió detectar el envío desde Nador hacia Almería con un total de 15.363 kilos de hachís.

Las investigaciones revelaron que el objetivo era camuflar el tráfico como un transporte de productos hortofrutícolas. Para ello, usaron palés de sandías y otros elementos que dificultaran la identificación del hachís durante los controles fronterizos o aduaneros en el puerto.

El camión, conducido por N.A., desembarcó el 19 de junio en el Puerto de Almería bajo vigilancia de la Udyco. Los agentes observaron maniobras de contravigilancia por parte de los sospechosos mientras el tráiler circulaba por el área metropolitana de la capital almeriense.

Tras varios itinerarios y una parada táctica cerca del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), el camión fue escoltado por otros vehículos hasta una nave industrial en Huércal de Almería, donde se reunió con otros sospechosos que facilitaron su ingreso al lugar.

Una vez en la nave, los agentes irrumpieron mientras el camión estaba dentro y el portón cerrado. Simultáneamente, otras patrullas detuvieron a los ocupantes de un vehículo lanzadera que guiaba al tráiler, frustrando cualquier intento de escape de los implicados.

Al inspeccionar la carga, hallaron palés de sandías al inicio y final del remolque, con fardos de arpillera en medio que contenían pastillas prensadas de hachís. Las inscripciones en los fardos sugerían una organización previa para su distribución en el mercado.

Además, se encontraron sacos con supuestas batatas, que resultaron ser réplicas de plástico pintadas, con placas de hachís en su interior. El valor total del estupefaciente incautado podría alcanzar los 104,9 millones de euros en el mercado ilícito, según estimaciones.

En la nave, detuvieron a dos ocupantes, incluido el conductor que intentó huir por una puerta trasera. También intervinieron el camión, su remolque, siete teléfonos móviles y más de 600 euros en efectivo, evidenciando la magnitud de la operación policial.

Tres de los cinco detenidos iniciales tienen antecedentes por narcotráfico. Uno de ellos, M.M.R., fue arrestado en 2024 por «petaqueo» en playa, con incautación de una embarcación y gasolina. Además, tiene vigente una expulsión del país hasta 2031.

El Juzgado de Instrucción número 6 de Almería ordenó el 21 de junio prisión sin fianza para los cinco primeros detenidos por delitos contra la salud pública. Los tres arrestados en Torremolinos también podrían ingresar en prisión, según fuentes judiciales.

Por último, las sandías legales intervenidas fueron entregadas a organizaciones sin ánimo de lucro para su consumo. La investigación sigue abierta para profundizar en los perfiles de algunos implicados y posibles conexiones con otras redes de narcotráfico.