España ha experimentado un gran incremento en la compra de frutas procedentes de Marruecos durante el pasado agosto, con un aumento del 80,2% en comparación con el mismo mes de 2023. Según datos del Ministerio de Economía y Comercio, las importaciones de fruta marroquí alcanzaron los 2.780.889 kilos, lo que supone un alto incremento en comparación a los 1.543.187 kilos adquiridos en agosto 2023 y 1,2 millones de kilos más en solo un año.
El valor económico de estas importaciones también aumentó en 2,7 millones de euros en agosto de 2024, frente a los 1,7 millones de euros gastados en el mismo mes de 2023, con un incremento del 60,4%. Aunque las cantidades importadas han crecido, el precio de la fruta marroquí ha subido en menor proporción, lo que sugiere una bajada en el coste unitario de estos productos, según afirman algunos comerciantes españoles.
Muchos dueños de comercios de alimentación en España reconocen que prefieren adquirir frutas de origen nacional, aunque después terminan eligiendo productos marroquíes debido a su precio más competitivo, lo que les permite hacer frente a la alta inflación que afecta al país.
El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) detectó microorganismos patógenos vinculados al virus de la hepatitis A en fresas procedentes de Marruecos en marzo de este año. Este hallazgo se produjo tras analizar una partida importada en febrero. Además, en otras dos partidas se encontraron problemas similares, lo que derivó en la retirada preventiva de uno de los lotes antes de su llegada a los supermercados.
El Parlamento Europeo decidió en septiembre prohibir la importación de productos con residuos de pesticidas prohibidos en la Unión Europea, rechazando propuestas previas que permitían ciertos límites. Esta decisión fue celebrada por los agricultores europeos como una victoria tras meses de movilizaciones.