La Real Federación de Fútbol de Ceuta ha expresado su profunda indignación por el tratamiento recibido tras el ascenso del Ceuta a Segunda División, un hito histórico logrado después de 45 años. La polémica se desató cuando un titular de Mundo Deportivo afirmó que «El Ceuta es el tercer equipo de origen marroquí en jugar en el fútbol profesional», situándolo junto al Atlético Tetuán y al AgD Ceuta, lo que ha generado una fuerte controversia en la ciudad.

En respuesta, la Federación emitió un comunicado en el que manifiesta que «lamentamos y condenamos profundamente el titular publicado por Mundo Deportivo». Además, subrayaron con firmeza que «Ceuta es España», equiparando su identidad nacional a la de otras regiones como Barbate, La Rioja, Asturias o Madrid, y rechazando cualquier insinuación de origen extranjero.

Aunque Ceuta y Melilla se encuentran en el norte de África, ambas son ciudades españolas por motivos históricos, jurídicos y políticos que datan de siglos atrás. Forman parte del Estado español y tienen el mismo estatus que cualquier municipio peninsular. Ceuta fue conquistada por Portugal en 1415 y pasó a la soberanía española en 1580 bajo Felipe II.

Por otro lado, el único equipo africano que ha competido en las categorías profesionales de España es el Atlético Tetuán. Este club participó en Primera División durante la temporada 1951-1952, cuando Tetuán estaba bajo el Protectorado español en Marruecos. Logró el ascenso tras vencer en el Grupo II de Segunda División en la campaña 1950-1951.