En las imágenes del siguiente video se observa a decenas de inmigrantes de origen subsahariano agrupados en la calle Santa Fe, frente al Hotel Andarax donde el Gobierno los aloja gratis, ubicado en Aguadulce (Almería), mientras varios agentes de la Guardia Civil dialogaban con ellos.
Aunque en un primer momento se interpretó como una posible protesta o reclamación formal por parte de los residentes del centro, fuentes oficiales mencionaron que no se trató de una manifestación organizada. Según la Guardia Civil, la concentración fue espontánea y estuvo motivada por un problema técnico menor, relacionado con el mal funcionamiento del servicio de WiFi en el establecimiento.
Desde enero de este año, el Hotel Andarax ha dejado de operar como alojamiento turístico para convertirse en un centro de acogida gestionado por la ONG Accem. Este espacio alberga a un centenar de inmigrantes subsaharianos llegados en patera a Canarias, dentro del programa de atención humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria.
Según han informado fuentes oficiales, los residentes del hotel «se congregaron en la vía pública de manera imprevista» debido a la interrupción de la conexión a Internet. Este hecho provocó cierta inquietud entre los transeúntes de la zona, que decidieron alertar a la Guardia Civil ante la creciente presencia de individuos en la entrada del Hotel Andarax de Aguadulce.
Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con el grupo reunido frente al hotel. Algunos de los presentes expresaron su descontento por la calidad de conexión de internet, intercambiando quejas entre ellos, mientras otros simplemente aguardaban fuera, según han explicado desde la Guardia Civil. La situación se resolvió mediante el diálogo, sin necesidad de medidas adicionales.
El incidente no pasó de ser una reacción momentánea para algunos y una oportunidad para buscar otras formas de ocupar el tiempo para otros, hasta que el servicio de Internet fue restablecido. Los agentes lograron que el grupo regresara al interior del Hotel Andarax tras mediar con los implicados, a quienes se refieren de forma coloquial como los «rebeldes del WiFi».
No obstante, fuentes oficiales han indicado que no es la primera vez que se producen concentraciones en la vía pública por parte de este colectivo. En ocasiones previas, estas concentraciones han estado relacionadas con las dificultades para obtener cita previa en la Oficina de Extranjería y formalizar solicitudes de asilo, un trámite que genera frustración.
La saturación del sistema ha provocado que los plazos para conseguir una cita se extiendan hasta 90 días, lo que «afecta» especialmente a los inmigrantes del Hotel Andarax, algunos de los cuales llevan más de cuatro meses esperando iniciar el proceso. Situaciones similares también se han registrado en Almería, con concentraciones frente a la Comisaría de la Policía Nacional por idéntico motivo.