Zaragoza da un paso firme contra las viviendas patera. A abril de 2025, la ciudad registraba 64 residencias no colectivas con doce o más personas empadronadas, conocidas como «viviendas patera». Para evitar esta situación, el Ayuntamiento ha presentado este miércoles una nueva herramienta digital. A partir de septiembre, gestionará el padrón municipal e impedirá empadronamientos masivos en una misma vivienda.
El consejero de Régimen Interior y Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza, ha destacado las ventajas del sistema. «El nuevo sistema garantiza una mejor gestión de la información sobre el lugar de empadronamiento y evita la proliferación de viviendas patera. Se bloquea al intentar registrar a más de once personas en una residencia individual, salvo casos extremos. Así se mejoran las condiciones de habitabilidad», afirmó.
Esta herramienta de digitalización del padrón municipal también busca agilizar trámites y reforzar la seguridad jurídica. Como prueba piloto, se implantará previsiblemente en septiembre. Los ciudadanos ya no necesitarán fotocopias de su DNI u otros documentos. Bastará con presentar el original para que se digitalice de inmediato, simplificando el proceso en el Consistorio.
Otro beneficio clave es la gestión de datos sensibles para personas vulnerables. La herramienta permitirá incorporar información sobre casos de violencia de género, órdenes de alejamiento, maltrato a menores o situaciones judiciales que afecten a familias. Esto protegerá aún más los datos frente a terceros, asegurando confidencialidad y apoyo en circunstancias delicadas.
Finalmente, los ciudadanos notarán una reducción en los tiempos de emisión de certificados de empadronamiento. También los extranjeros recibirán avisos por correo postal sobre la caducidad de su padrón, instándoles a renovarlo. Estas notificaciones serán mensuales, lo que evitará esperas y largas colas, facilitando una gestión progresiva y eficiente del servicio.