El Consejo de Estado de Francia ha confirmado el estatus de refugiado para un argelino llamado Mehdi F. como condenado en 2019 a cuatro años de prisión por la violación de una menor de 15 años, según informó medio Le Figaro. Esta decisión del máximo tribunal administrativo reafirma el fallo anterior de la Corte Nacional de Asilo (CNDA), que ya había dictaminado a favor del ciudadano argelino en cuestión.
El caso fue llevado al Consejo de Estado por la Oficina Francesa de Protección de los Refugiados y Apátridas (Ofpra), que en noviembre de 2020 había negado el estatus de refugiado debido a la condena del solicitante. El argelino apeló esta decisión ante la CNDA, que posteriormente anuló la denegación. El tribunal destacó que el condenado había participado activamente en programas de rehabilitación y procesos de integración profesional durante su encarcelamiento, lo que contribuyó a la reducción de su condena.
La defensa del argelino fue asumida por la abogada Isabelle Zribi, quien explicó que su cliente se encontraba en pleno proceso de transición de género y tenía la intención de convertirse en mujer. Según la abogada, el ciudadano temía ser perseguido en Argelia debido a su orientación sexual y su identidad de género, lo que justificaba su solicitud de protección internacional.
La CNDA consideró que tanto las pruebas presentadas por el solicitante como sus declaraciones eran coherentes y creíbles. El tribunal concluyó su identidad transgénero y su orientación sexual lo expondrían a posibles persecuciones si regresaba a su país de origen.
El Consejo de Estado respaldó la decisión de la CNDA el 15 de julio y rechazó el recurso de la Ofpra, validando el estatus de refugiado del ciudadano argelino. Este fallo final pone término a un largo proceso judicial que giraba en torno a la situación personal del solicitante y las circunstancias de su condena.
El diario Le Figaro ha subrayado que esta resolución marca el cierre de un caso complejo, en el que se debió evaluar tanto los antecedentes judiciales del solicitante como los riesgos a los que se enfrentaría en Argelia debido a su identidad y orientación sexual.