Un total de 520 inmigrantes fueron rescatados este miércoles de un pesquero a la deriva al sur de Creta, en el Mediterráneo Oriental. La operación tuvo lugar a 17 millas náuticas de la isla de Gavdos. Un buque con bandera de Bahamas los salvó y los guardacostas griegos supervisaron la acción. Según una portavoz de la Guardia Costera a EFE, este rescate eleva a más de 1.600 las llegadas irregulares a Creta desde el domingo.
Inicialmente se planeó trasladar a los inmigrantes a un puerto de Creta. Sin embargo, finalmente serán llevados al puerto de Lavrio, cerca de Atenas. Un barco de los guardacostas escoltará el buque durante el trayecto. La portavoz destacó la complejidad de gestionar estas llegadas masivas en la isla, que enfrenta desafíos logísticos ante el creciente flujo migratorio.
Desde el 1 de enero hasta el 22 de junio, Grecia registró 7.051 llegadas a Creta, más del triple que el año anterior. Según el Paterómetro de Grecia de Invadidos.com con datos oficiales de ACNUR, un total de 19.024 inmigrantes llegaron irregularmente al país hasta el 30 de junio de 2025. De ellos, 7.140 lo hicieron a Creta.
Creta no cuenta con centros permanentes de acogida, a diferencia de islas como Samos o Lesbos en el Egeo oriental. Esto genera enormes dificultades para las autoridades locales. Los alojamientos y necesidades básicas de los inmigrantes se ven comprometidos ante la falta de infraestructura adecuada.
El martes, el ministro griego de Migración, Thanos Plevris, se reunió en Trípoli con sus homólogos de Italia y Malta. También participaron el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y el primer ministro del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, Abdulhamid Dbeiba. El encuentro buscó soluciones conjuntas para abordar el creciente problema de la inmigración ilegal en la región.