En un encuentro celebrado este miércoles en Barcelona, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, han puesto de relieve las «ventajas de la inmigración». Durante las jornadas sobre el nuevo reglamento de extranjería, han señalado que esta normativa podría permitir la regularización de unos 200.000 inmigrantes en Cataluña en un plazo de dos años.

Carlos Prieto ha subrayado la relevancia de la inmigración como una necesidad ante el envejecimiento progresivo de la población. En este sentido, ha destacado la llegada de extranjeros como «una oportunidad y un recurso esencial para garantizar la sostenibilidad del sistema económico y social», según ha comunicado la Delegación del Gobierno en una nota oficial.

El delegado también ha instado a hacer frente a los discursos de odio y a la desinformación que rodean este tema. Asimismo, ha informado de un aumento de entre el «30% y el 40%» en los recursos destinados a las oficinas de Extranjería en Cataluña, con el objetivo de mejorar la gestión y atención en estos centros administrativos.

En cuanto a las cifras, Prieto ha detallado que durante 2024 se resolvieron 290.000 expedientes, de los cuales 190.336 fueron iniciales y el resto renovaciones. Además, ha mencionado que en lo que va de 2025 ya se han gestionado 54.000 expedientes iniciales, y ha proyectado que en dos años se podría regularizar a «unas 200.000 personas» gracias a la nueva normativa.

Por su parte, Mònica Martínez Bravo ha resaltado «el impacto transformador que tendrá la agilización de los procesos de regularización en la vida de muchas personas». La consejera ha defendido que esta reforma simplificará trámites, reducirá la carga burocrática y establecerá nuevas vías para la regularización.

Martínez Bravo ha calificado esta iniciativa como «un modelo más realista, humano y eficiente», que busca adaptarse a las necesidades actuales. El reglamento, aprobado en noviembre pasado, entrará en vigor el 20 de mayo, y previo a esta jornada en Barcelona, se realizaron sesiones informativas en Gerona, Lérida y Tarragona.