La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal en La Puebla de Alfindén, Zaragoza, dedicada al saqueo de mercancías de camiones estacionados. Utilizaban el conocido método de los «loneros», que consiste en cortar las lonas de los semirremolques para inspeccionar su contenido antes de llevarse los productos. La banda acumuló mercancías robadas por un valor cercano a un millón de euros.

La operación, bautizada como «LONEBRO», comenzó en octubre tras detectarse varios robos similares en áreas de servicio de la provincia. Los agentes siguieron la pista a un grupo de individuos que actuaban de forma coordinada y tomaban medidas para evitar ser capturados. Identificaron que los sospechosos realizaban cortes en las lonas para verificar la carga, transportaban lo robado en furgonetas y lo almacenaban en una nave industrial que funcionaba como su base de operaciones.

Calzado incautado en la operación / GC

La Guardia Civil interceptó a los sospechosos después de que sustrajeran mercancías de un camión en el polígono Centrovía, en La Muela, en la madrugada del 6 de noviembre. Horas después los localizaron en una nave del polígono de La Puebla de Alfindén mientras descargaban el botín, compuesto principalmente por calzado. En ese momento se detuvo a cinco personas implicadas en los hechos.

La inspección de la nave reveló que almacenaban una gran cantidad de artículos robados, entre ellos robots aspiradores, prendas de ropa, perfumes y pequeños electrodomésticos. También se encontraron dos furgonetas utilizadas en los robos, ambas robadas en Zaragoza y modificadas con matrículas falsas, troqueladas en la misma nave con herramientas específicas. Además, los agentes hallaron un clonador de llaves que permitía replicar los mandos de los vehículos.

Herramientas que utilizaban los ladrones / GC

Hasta ahora, se han esclarecido tres robos cometidos entre octubre y noviembre en Zaragoza, concretamente en La Joyosa, Las Viñas y el polígono Centrovía. Entre los objetos robados destacan cosméticos, electrodomésticos y calzado, cuyo valor total asciende a casi un millón de euros. La investigación sigue abierta para determinar el origen de otros materiales hallados en la nave.

Los cinco detenidos son hombres de nacionalidad marroquí residentes en Barcelona y con numerosos antecedentes policiales. Tienen edades comprendidas entre los 39 y 51 años. Se les acusa de pertenencia a organización criminal, robo con fuerza, falsificación documental y defraudación de fluido eléctrico, ya que la nave operaba con un suministro eléctrico ilegal. Tras pasar a disposición judicial el 8 de noviembre, quedaron en libertad con cargos.

La operación contó con la participación de agentes del Equipo de Policía Judicial/ROCA, los puestos de la Guardia Civil de Pina de Ebro y Quinto, y el Grupo de Patrimonio de Policía Judicial de Zaragoza. Las autoridades siguen trabajando para desmantelar por completo esta red criminal y devolver los bienes recuperados a sus legítimos propietarios.

Comentarios