El grupo parlamentario Sumar ha presentado una propuesta en el Congreso para debatir en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Su objetivo es que los hijos de inmigrantes ilegales puedan acceder a becas y actividades extracurriculares en igualdad con el resto del alumnado.
Sumar quiere eliminar barreras administrativas que impiden la igualdad de trato para los menores con padres en situación irregular en el acceso a becas y ayudas. Además, buscan garantizar la participación en actividades obligatorias y en formación en prácticas.
También han señalado que estas barreras afectan especialmente a los estudiantes en situación administrativa irregular. Piden que se garantice el acceso al certificado del NIE a todos los menores de edad, sin importar la situación de sus progenitores.
Según un informe de Save The Children y la fundación PorCausa, en 2021 había en España 147.000 menores en situación irregular. La mitad de ellos tenían menos de 10 años y unos 55.000 eran menores de 5. Estas cifras aumentaron en 2022 y 2023 con la llegada de más de 7.000 menores, según el Ministerio del Interior.
El proceso para la escolarización de un menor en situación regular es muy simple, solo requiere rellenar un formulario. Sin embargo, para los menores en situación irregular el acceso a exámenes, certificaciones y ayudas es más difícil sin el permiso de residencia y el NIE, según el informe.
Sumar señala que la falta de un NIE puede impedir que los menores reciban el título de la ESO, ya que en algunas comunidades no pueden matricularse en Bachillerato sin el NIE, lo que dificulta participar en la educación no obligatoria o completar prácticas.
Han recalcado que este tipo de obstáculos afectan el desarrollo social del menor, ya que no pueden participar en excursiones o intercambios y tienen restringido el acceso a becas y ayudas, incluyendo material escolar, como libros escolares o el acceso a Internet.